Breve Conclusión...
De qué manera empezar este pequeño escrito, pues fuera de lo formalmente visto en clases, al querer sacar conclusiones tengo tantas cosas que convergen en mi mente, por lo que debido a este motivo intentaré ser lo más objetivo y claro.
Empiezo primeramente aclarando que, la forma en como yo concebía el término arte-digital, y más que nada la manera en la que yo la vinculaba, era con el tema de la ilustración, por lo fue interesante conocer este mundo o mejor dicho este “universo” poco explorado y conocido por mi.
Por lo que al mismo tiempo recalcó la importancia de cambiar y evolucionar la visión que la mayoría tenemos del arte digital, pues a medida que pasa el “tiempo” y con esté, el surgimiento de nuevas visiones y perspectivas, las cuales no deben pasar desapercibidas, sino que debemos ser conscientes de los mismos, pues nosotros como individuos, nos es vital y necesario el apropiarnos y dar sentido al entorno en el que nos encontramos.
Por lo que estas nuevas concepciones y formas de plasmar el arte por medio de la tecnología son indudablemente una nueva forma de relacionarnos y conocernos a nosotros mismos y a nuestro entorno, pues se da espacio a nuevas expresiones, generando el surgimiento a un punto de encuentro de nuevos lenguajes e interpretaciones, dentro de la tan marcada y erróneamente idealizada sociedad en la que vivimos.
Es decir que lo que existe, lo que percibimos y la forma en la que la interpretamos, todo aquello que muchas veces lo damos por sentado, y hasta nuestros fundamentos e ideales pueden ser re-interpretados, pues en la realidad todo cuanto conocemos es fruto de interpretaciones y verdades a medias.
Pues bajo mi visión, y por mas que se piense o parezca lo contrario, hoy en día somos una sociedad carente de significados y valores reales, pues por ejemplo: la noción de ciertos valores como la solidaridad o justicia, están sujetos a un sin número de falsas posturas o lineamientos que hoy en día son la base de la sociedad. Es decir que estas verdades concebidas como correctas o aceptables han sido creadas en base a intereses y objetivos que se han despegado totalmente de nuestro lado humano, pues yo creo que dejando de lado todo lo que la sociedad ha forjado en nosotros, lo que realmente necesitamos o buscamos está inherente-mente en nosotros mismos, prueba de ello es el hecho de que a pesar de la gran “evolución” y desarrollo que hemos tenido, aún estamos en busca de nosotros mismos, a pesar de todo el aparataje que se ha formado y que podemos encontrar hoy en día, que solamente sirve como un consuelo de tontos y no ha servido para nada más, que ser un mero distractor.
Por lo que finalmente para no desviarme mas y regresar al tema, como conclusión pienso que es fundamental ser críticos, pero críticos primeramente con nosotros mismos y después con lo que está alrededor nuestro, y una de las herramientas o medios que encontramos es por medio del arte, en todas sus facetas y expresiones. Pues el arte es capaz de perpetrar por nuestros sentidos y llegar a lo más profundo de nuestro ser, es capaz de re-dimensionar nuestra percepción y así romper con paradigmas, y de esta manera lograr el restablecimiento de nuevas fronteras, que permitan ampliar nuestro horizonte, a manera de un incentivo fundamentado, que permita nuestro desarrollo, pero sobretodo nuestro caminar, con el objetivo de avanzar y acercarnos a lo que hoy en día parece una utopía.