domingo, 24 de enero de 2016

Final



Breve Conclusión...


De qué manera empezar este pequeño escrito, pues fuera de lo formalmente visto en clases, al querer sacar conclusiones tengo tantas cosas que convergen en mi mente, por lo que debido a este motivo intentaré ser lo más objetivo y claro.

Empiezo primeramente aclarando que, la forma en como yo concebía el término arte-digital, y más que nada la manera en la que yo la vinculaba, era con el tema de la ilustración, por lo fue interesante conocer este mundo o mejor dicho este “universo” poco explorado y conocido por mi.

Por lo que al mismo tiempo recalcó la importancia de cambiar y evolucionar la visión que la mayoría tenemos del arte digital, pues a medida que pasa el “tiempo” y con esté, el surgimiento  de nuevas visiones  y perspectivas, las cuales no deben pasar desapercibidas, sino que debemos ser conscientes de los mismos, pues nosotros como individuos, nos es vital y necesario el apropiarnos y dar sentido al entorno en el que nos encontramos.

Por lo que estas nuevas concepciones y formas de plasmar el arte por medio de la tecnología son indudablemente una nueva forma de relacionarnos y conocernos a nosotros mismos y a nuestro entorno, pues se da espacio a nuevas expresiones, generando el surgimiento a un punto de encuentro de nuevos lenguajes e interpretaciones, dentro de la tan marcada y erróneamente idealizada sociedad en la que vivimos.

Es decir que lo que existe, lo que percibimos y la forma en la que la interpretamos, todo aquello que muchas veces lo damos por sentado, y hasta nuestros fundamentos e ideales pueden ser re-interpretados, pues en la realidad todo cuanto conocemos es fruto de interpretaciones y verdades a medias.

Pues bajo mi visión, y por mas que se piense o parezca lo contrario, hoy en día somos una sociedad carente de significados y valores reales, pues por ejemplo: la noción de ciertos valores como la solidaridad o justicia, están sujetos a un sin número de falsas posturas o lineamientos que hoy en día son la base de la sociedad. Es decir que estas verdades concebidas como correctas o aceptables han sido creadas en base a intereses y objetivos que se han despegado totalmente de nuestro lado humano, pues yo creo que dejando de lado todo lo que la sociedad ha forjado en nosotros, lo que realmente necesitamos o buscamos está inherente-mente en nosotros mismos, prueba de ello es el hecho de que a pesar de la gran “evolución” y desarrollo que hemos tenido, aún estamos en busca de nosotros mismos, a pesar de todo el aparataje que se ha formado y que podemos encontrar hoy en día, que solamente sirve como un consuelo de tontos y no ha servido para nada más, que ser un mero distractor.

Por lo que finalmente para no desviarme mas y regresar al tema, como conclusión pienso que es fundamental ser críticos, pero críticos primeramente con nosotros mismos y después con lo que está alrededor nuestro, y una de las herramientas o medios que encontramos es por medio del arte, en todas sus facetas y expresiones. Pues el arte es capaz de perpetrar por nuestros sentidos y llegar a lo más profundo de nuestro ser, es capaz de re-dimensionar nuestra percepción y así romper con paradigmas,  y de esta manera lograr el restablecimiento de nuevas fronteras, que permitan ampliar nuestro horizonte, a manera de un incentivo fundamentado, que permita nuestro desarrollo, pero sobretodo nuestro caminar, con el objetivo de avanzar y acercarnos a lo que hoy en día parece una utopía.




Propuestas MoMA



Media Surfaces: Incidental Media

                                                  London and BERG (2010)


Este proyecto se trata de la visión hacia un futuro cercano, en donde los contenidos multimedia de manera intuitiva y simple se adaptan a los diferentes dispositivos con los que nos involucramos en el día a día, es decir que muestra como los contenidos pueden estar presentes con mayor frecuencia en relación con nosotros pero sin llegar a ser intrusivos.










                           TrashTrack
                                                     M.I.T.’s Senseable City Lab  (2009)



Esta propuesta algo inusual se llama "TRASH TRACK", se trata de una investigación enfocada al tema de conocer el sistema de recolección y desecho de la basura, y generar concientización en la sociedad acerca de las implicaciones y lo complejo que puede llegar a ser el tratamiento de la basura generada por las personas, pues mediante el uso de "tags" inteligentes colocadas en 3000 diferentes objetos cotidianos, podían ver el destino final de sus desechos en tiempo real.







Exit

                    Diller Scofidio + Renfro, Laura Kurgan, Mark Hansen and Ben Rubin

(2008)




Se trata de una instalación realizada en París, que trata sobre la problemática de la influencia del ser humano en el planeta, enfocado desde los múltiples factores que intervienen.
La instalación consiste en un vídeo que abarca 360 grados, en donde las personas se ubican en la parte central, y visualmente se saca a flote mediante el uso de distintos elementos gráficos todo los datos en cuanto a la intervención del hombre y las consecuencias que tiene en el planeta, la instalacion tiene una duración de mas o menos 40 minutos.




Clase 9 y 10



Experiencias Interactivas entre: el Arte, la Tecnología y el Espacio


En estas propuestas, vemos como el ¨espacio¨ se convierte en soporte e intermediario principal de estas expresiones del arte y tecnología, dando así, otra significación o otro punto de vista a la forma en como concebimos a los estos espacios.


Como primer ejemplo tenemos a Alejandro Otero y su obra ¨Abra Solar¨ (1982),  obra presentada en la bienal de Venecia, este artista inicio el movimiento llamado "Disidentes", basado en el arte cinético a principios de los anos 40.

Otero decía que, mediante estas complejas instalaciones, al volverlas realidad se volvían parte del paisaje, es decir se volvían algo cotidiano que se integraba en el medio, pero sin embargo no dejan de ser propuestas que necesitan primeramente ser asimiladas e interpretadas por la sociedad.
El objetivo de este tipo de instalaciones es que esta al alcance de todos, de los que puedan aceptarla, como también criticarla. 

"Abra Solar"



Otra propuesta es la del mexicano Rafael Lozano Hemmer, él concibe obras en las que el arte esta incompleto, y solamente mediante nuestra interacción y vinculación se lograra desarrollar y cerrar el mensaje.

Es decir que el tiene un enfoque de usar la tecnología, como un medio para transmitir ideas y conceptos mediante la vinculación con las personas, dando espacio a interpretaciones críticas y reflexivas, dejando de lado el lado frívolo y egoísta de la tecnología, aportando así al desarrollo de distintos pensamientos y mas que nada, dando espacio a otro tipo de interpretaciones y lenguajes. 


Rafael Lozano/ ¨Body Movies¨ (2001)




En este ejemplo de Mariko Mori, y su obra "Wave UFO", en donde se centra en generar una experiencia en las personas, para lo cual se ha diseñado un "espacio", en donde se creaba imágenes a partir de las frecuencias de cada persona.

"Wave UFO" (2003)


MULTITOUCH BARCELONA

"Real Human Interface" (2009)





University Technology de Wroclaw
"Snake Building" (2008)

CARLOS GÓMEZ DE LLARENA

"Node Runner" (2003)





FREE ART AND TECNOLOGY LAB
"eye writter" (2009)





Finalmente vemos propuestas con dispositivos que últimamente están en auge como el iPad o el Kinect.


Ochanomizu University

ANAMORFISMO 3D iPad (2011)



Como conclusión esta el hecho de que el diseñador puede generar nuevas experiencias al momento de plantear o sacar a flote problemas, es decir primero encontrar o generar el problema y a partir de esto poder re-dimensionar la forma en como lo percibimos. Debemos tener un enfoque critico que debe estar presente en todas las etapas y  procesos del diseno.


Clase 7 y Clase 8



Del Vídeo Tradicional al Vídeo Interactivo


En esta clase vimos sobre el salto desde el vídeo arte tradicional, al vídeo interactivo, dentro del cual se rompe con la pasividad y unidireccionalidad del vídeo arte, donde se establece una relación directa con las personas y/o el entorno mediante el uso de diferentes recursos tecnológicos.

Un referente de este salto, es David Rokeby y su obra "Very Nervous System" (1986), en el cual se aprecia el uso de la tecnología como herramienta para crear ambientes y sobretodo experiencias interactivas, en la cual el individuo se vuelve participe de este lenguaje.


"Very Nervous System" / David Rokeby


"The Giver of Names" / David Rokeby

En esta instalación, se trabaja con objetos en donde de cierta manera se los identificaba en base a su forma o color y se establecía relación con una amplia base de datos, las cuales generaba oraciones que estaban relacionadas con las propiedades del objeto.





Otro ejemplo, pero con una forma muy distinta de interactividad esta "Gran central Statiom", obra de Jim Campbell, en donde sin saberlo la gente forma parte de la obra, pues se trata de una instalacion en un lugar publico. En la instalacion mediante leds, se plasma las acciones de la gente indiferente transitando por la estacion, siendo la pantalla el recuerdo que queda de estos.


 "Gran Central Station"




Camille Utterback, tambien ha desarrolado multiples propuestas, en donde la persona interactua directamente con la instalación, y la respuesta obtenida dependerá directamente de la forma en como lo haga, generando una experiencia totalmente interactiva.

"Text Rain"








Finalmente, Daniel Rozin muestra el nivel de implicación de la tecnología con el arte para generar experiencias interactivas, pues en este caso se realizo un soporte compuesto por módulos de madera, que mediante una cámara, ubicada en la parte central de la misma, logra simular el comportamiento de un espejo, reflejando lo captado por la cámara, las piezas de madera se comportan como pixeles y según la información lumínica que reciba, estos se posicionaran en diferentes angulos, generando así el reflejo.

"Wooden Mirror" Daniel Rozin