sábado, 18 de junio de 2016

Instalación / Mapping

Ya en las ultimas clases, empezamos a definir de como seria la propuesta de mapping, con lo cual se decidió generar una propuesta colectiva de todo el curso, con un concepto que englobe a todos en una sola experiencia.

BABACO / LOOP


Integrantes: Jefferson Andrade / Juan Loja / Kevin Pinos

Primero definimos el espacio en el cual íbamos a desarrollar las propuestas. 





Posteriormente con nuestro grupo de trabajo pasamos a la construcción de los volúmenes, los cuales se elaboraron con cartón maqueta










Ya una vez construidos los volúmenes, el día del evento procedimos a la ambientación, y colocación de los mismos en el espacio dispuesto, y también se procedió a configurar y probar las animaciones creadas




 











Clase 12 / Mapping

Clase 12 / Mapping

En esta clase profundizamos en cuanto a propuestas que se desarrollan en el ámbito del "Mapping", el cual se basa en la proyección de contenidos multimedia sobre superficies determinadas tridimensionales, así mediante el uso del vídeo y el sonido se puede transformar la apariencia original del objeto o superficie sobre la cual se trabaja, generando experiencias extrasensoriales, que pueden romper con las connotaciones tradicionales ligadas a los objetos.

Por lo que sin duda el Mapping es un medio de lo mas interesante al momento de generar una instalación, pues vincula directamente el uso del espacio, con las personas, generando interacción entre estos, y ademas las posibilidades del mapping son prácticamente infinitas, solo se ve limitada por quien las genera, por lo que finalmente es una excelente recurso para generar experiencias visuales y auditivas.


A continuación algunos ejemplos vistos en clase























lunes, 23 de mayo de 2016

Clase 11 / Producción de video

Propuesta

A través de este vídeo, se quiere de alguna manera mostrar y en cierto sentido hacer tangible esa sensación de la experiencia interna del ser al aventurarse en el conocimiento de determinada cuestión “filosófica”, haciendo en cierta manera énfasis en el filósofo Jean Paul Sartre.


El nombre del video es SØREN, haciendo referencia a quien es considerado el padre del existencialismo Søren Kierkegaard, lo cual posteriormente Sartre lo retomaría.


“Un hombre no es otra cosa que lo que hace de sí mismo.” Sartre




domingo, 22 de mayo de 2016

Clase 9 y 10


En esta clase observamos una gran cantidad de vídeos, que evidentemente sirven de inspiración y ejemplo al momento de crear y conceptualizar un vídeo.


The Color of Pomegranates




La Montana Sagrada / Alejandro Jodorowsky

Influenciado por el surrealismo





Christian Marclay

Telephones 1995





Nosaj Thig





Adrien m Claire / pixel




Aquasonic








Avatar Machine




VCS Golden Shower












sábado, 21 de mayo de 2016

Clase 8_El Video

El Vídeo





Para poder comprender al vídeo y su origen, es necesario conocer la historia del cine, el cual podemos decir se origina en 1895 gracias a los hermanos Lumiére, quienes crearon el cinematografo, el cual servia como cámara y proyector a la vez, que funcionaba en base a lo que seria la secuencia de imágenes que como resultado se obtenía la sensación de movimiento, y el mismo año en el que crearon este aparato dieron paso también a lo que seria el cine, al presentar al publico una serie de cortos.








En un principio estas grabaciones de vídeo eran capturas de la vida cotidiana, pero prontamente estas eran previamente planificadas, lo cual revela que vieron en el cine un medio para transmitir y contar historias. Con lo cual tenemos como referente a 'Un viaje a la Luna ' de 1902 realizada por George Méliés basada en dos novelas: " De la Tierra a la Luna" de Julio Verne y "Los Primeros Hombres en la Luna" de H. G. Wells.







Ya posteriormente ya al referirnos al vídeo experimental o vídeo-arte, volvemos a recurrir a Nam June Paik, quien es uno de los pioneros en cuanto a la experimentación con el vídeo, fue uno de los primeros en usar la "Portapak" la cual fue la primera vídeo-cámara portátil, a la cual él tuvo acceso antes de que esta saliera al mercado.



Así se origino el vídeo-arte, con lo cual surgieron un sin numero de artistas y personas entusiastas a experimentar con el vídeo, trabajando sobretodo en cuanto a el impacto de estas nuevas tecnologías dentro de nuestra sociedad. Por lo que estos cambios y avances de la tecnología se volcaban hacia la vinculación de estas tecnologías para generar experiencias estéticas, manifestándose con un sin fin de formas y sobreponiendo diferentes medios como el arte, la danza, literatura y más.


All Star Video / Nam June Paik





John Whitney en su obra matrix, realizo la primera animación empleando una computadora

John Whitney/ Matrix 3




Finalmente revisamos algunos trabajos de Michael Gondry, quien a destacado como director de películas, comerciales y vídeos musicales, en donde a su peculiar forma de trabajar y realizar sus proyectos lo han destacado, como ejemplo esta una de mis películas favoritas  "Eternal Sunshine of the Spotless Mind", en la cual limita el uso de efectos por computadora, enfocándose al montaje de escenarios y haciendo uso de la perspectiva.




A continuación la explicación de la escena




y para terminar, otro trabajo de él, junto con otra de mis bandas favoritas Metronomy, que muestran que solo mediante una buena idea y concepto se puede generar buenos resultados.






sábado, 30 de abril de 2016

Clase 7_Sintetizador Analogico


En esta clase realizamos un sintetizador analógico que reacciona a la luz, lo cual fue muy interesante, para esto Yucef nos ayudo con la guía para poder lograrlo, para lo cual previamente tuvimos que traer una serie de materiales que son los siguientes:

1 - Placa de pruebas (en inglés protoboard o breadboard) de 30 líneas x 10 letras.
1 - Integrado NE555P
1 - Condensador 22 µF
1 - Condensador 150 µF (o un rango aproximado)
1 - Resistencia 100 ohm.
1 - Potenciometro 10K
1 - Batería 9v
1 - Conector 9v para placa de pruebas.
1 - Fotorresistencia
1 - Bocina de 32 ohm
1 - Linterna pequeña
2 - Cables con caimanes en cada extremo 
5 - Cables para la placa de pruebas de color amarillo, azul, rojo, blanco y negro. Aprox. 20 cm c/u que serán cortados en trozos para su aprovechamiento.
1 - Tijera o alicate corta cables.  

Por lo que una vez listo todos los materiales, se procedió a armar el sintetizador, pero lamentablemente hubo un problema con los claves que no hacían contacto de manera correcta, por lo cual no logro funcionar en clases, pero ya en la tranquilidad de casa y con la suficiente paciencia se logro corregir y finalmente obtener un sintetizador analógico funcional. 

Y finalmente culminando este modulo referido al sonido, fue muy positivo el conocer y experimentar el sonido en sus distintas dimensiones como un medio de expresión, y su gran potencial e importancia para lo que seria la generación de una instalación, siendo el sonido un pilar fundamental dentro de está.   






jueves, 21 de abril de 2016

Clase 6_Stephen Vitiello /MoMA

Stephen Vitiello / A Bell for Every Minute. 2010



Stephen Vitiello, es un artista que experimenta con lo visual y lo sonoro, ha colaborado con otros grandes artistas, entre estos estan Nam June Paik.

(Sonido Instalación)  
Para esta instalación sonora el artista grabo una gran cantidad de sonidos de campanas alrededor de Nueva York, por lo que en esta instalación emplea 59 de ellas, cada campana suena por un minuto hasta la 59, y al llegar al minuto 60 todas estas se unen y fusionan sus sonidos en conjunto, logrando una sola intensidad, estas suenan a través de unos altavoces, y el sonido de cada una de las campanas esta listado en un mapa dando su ubicación,  por lo que esta variedad de sonidos obtenidos de las campanas de la ciudad de Nueva York al final estos reflejan la variedad de temperamentos de la ciudad, pues estas reflejan a los distintos sectores de la sociedad, evidenciando a las diferentes culturas, pues por ejemplo entre todas estas campanas podemos escuchar la campana cristiana junto con una judía y así, por lo que al final cada una con su propio tono y sonido se conjuga dando un solo conjunto sonoro, pues cada una de las campanas tienen matices diferentes, cada una con su propio significado, modo de empleo y representación para los diferentes sectores de la sociedad, y al final cada una tiene su espacio pero al culminar todas estas se fusionan dando un sonido que hace tangible esa variedad.





sábado, 16 de abril de 2016

Clase 5 - Experimentación con el sonido II

Experimentación con el sonido


 En esta clase experimentamos con el sonido a diferentes frecuencias, la unidad de medida básica de estas frecuencias son los Hertz (Hz), para que nosotros podamos distinguir un sonido este debe tener una frecuencia que va desde los 20 a los 20.000 Hz, y solamente para comparar, los perros y su espectro audible va desde los 40 Hz hasta los 60.000 Hz.

Ya fuera del espectro audible, inferior a los 20 Hz están los infrasonidos y por encima de los 20.000 Hz los ultrasonidos


La Monte Young






Ondas Cerebrales

Las diferentes frecuencias que tiene el sonido, fuera de las que somos capaces de percibir, tienen la capacidad de generar distintos tipos de reacciones en nosotros, por lo que en distintas situaciones nuestro cerebro puede emitir diferentes patrones de ondas cerebrales, los cuales pueden identificar su estado



Estas frecuencias que son emitidas por el cerebro, pueden ser producidas en un estado de conciencia, como también en un estado de vigilia como el sueño y existen 4 tipos de ondas

Ondas BETA Se sitúan entre los 13-40 Hz. Son las ondas más rápidas y denotan una actividad mental intensa
Ondas ALPHASe sitúan entre los 8-13 Hz. Se producen cuando descansamos de manera consciente y dejamos de realizar cualquier actividad y relajamos nuestra actividad mental. 
Ondas THETASe sitúan entre 4-8 Hz. Son ondas lentas asociadas a estados de extrema creatividad. 
Ondas DELTASe sitúan en un rango de 0,1-4 Hz. Son las más largas, lentas y ondulantes de todas, es un estado de sueño profundo.



por ejemplo existe un dispositivo FISHER WALLACE, el cual mediante el uso de estas ondas puede tratar la ansiedad y depresión.






En el dia a dia, constantemente y de manera simultanea nuestro cerebro esta siempre emitiendo estas ondas cerebrales, las cuales tienen influencia en múltiples sentidos en nosotros, todas las actividades que realizamos implica en mayor o menor medida la actividad de estas ondas.

Por lo que mediante el uso del sonido, este tiene la capacidad de generar distintas reacciones en las personas, segun sean las intenciones, por lo que puede ser una herramienta que ayude a reforzar un concepto o experiencia.


Por lo que finalmente de manera experimental, mediante el uso de sonidos y grabaciones previamente realizadas procedimos a crear ya una composición en el editor de audio Audacity.









viernes, 8 de abril de 2016

Clase 4 - Experimentacion Sonido

EXPERIMENTACIÓN SONIDO



esta clase fue práctica, en la que experimentamos con diferentes programas para generar sonidos, los cuales nos proporcionaron una gama casi infinita para crearlos.






también en esta clase Yucef, nos mostró la capacidad que tiene el sonido como un elemento narrativo y nos mostró una grabadora de sonidos TASCAM de su pertenencia, el cual permite grabar sonidos en alta calidad en un formato WAV, pudiendo controlar el rango o intensidad del sonido segun se requiera.

El formato WAV es de alta calidad pero este ocupa mucho espacio, por lo que salio otro tipo de formatos, como el ya bastante difundido y practico MP3, el cual posibilitó crear archivos de sonido comprimidos.


Sigur Ros





finalmente pues cualquier sonido puede ser materia prima para crear un proyecto, pero sin duda esta debe tener cierto sentido o mejor dicho una intencionalidad, que le proporcione un significado, siendo así el sonido un medio que sin duda conecta con el ser humano y puede generar una reacción que puede implicar no solo procesos físicos sino que también psicológicos. 




y ahora sí, para terminar no me podía ir sin compartir a uno de mis grupos favoritos...





lunes, 4 de abril de 2016

CLASE 03 / Remediación (visita guiada)

REMEDIACIÓN / Casa de las Posadas




En esta ocasión tuvimos la oportunidad de hacer una visita guiada a una instalación del artista Juan Carlos León en la Casa de las Posadas. 





Esta instalación constaba de dos proyectos, Led Eicchornia Crassepies y Orquesta Induccion 



Led Eicchornia Crassepies

Esta instalación esta ubicada en la habitación central del museo, logra generar una propuesta artística vinculando también la tecnología y también lo que sería una problemática social, presentando así un sistema funcional que permite  purificar las aguas negras.





el artista propicia un ecosistema que recolectando las aguas residuales del mismo espacio, las traslada hacia una pecera, en donde mediante un sistema que consta de 3 partes:  primero un sistema que con el aire y las aguas negras de la pecera genera electricidad, segundo un filtrado de agua mediante osmosis inversa y finalmente el uso de una planta llamada lechuguines.



finalmente cumple con el propósito de brindar agua purificada, por lo que esta instalación me pareció interesante y sobretodo relevante, ya que partiendo del arte, o por medio del arte logra mostrar a la sociedad formas alternativas en cuanto al tratamiento de las aguas negras.



Finalmente esta obra personalmente me parece bastante poética e irónica, pues generalmente la sociedad no tiene conciencia, ni le importa tenerla al momento de hablar de sus desechos y el papel central que tenemos en la generación de estos, es decir que siempre, todos los días estamos involucrados y somos partícipes de la generación de desechos, pero mientras menos lidiemos con estos, mejor!!!.. ignoramos nuestro papel y obligación de adoptar, mejorar o como quiera llamársele, conductas que propicien un mejor futuro, pero preferimos abrazar hábitos y formas de pensar ya establecidos, con tal de permanecer en nuestra zona de confort, es decir que al final la gente hiciera fila para beber del vaso de agua, pero poco o nada hiciera para involucrarse en el mantenimiento, cuidado, generacion y demás acciones en beneficio de los demás.






Orquesta Inducción





la segunda llamada Orquesta Inducción, es una instalación sonora, que mediante el uso de una cocina de inducción y sensores de calor que junto con un sistema de servos, lograban emitir sonidos los cuales varían de tono de acuerdo a la calor que percibían.






finalmente los pequeños parlantes que emitian los sonidos estaban ubicados en el techo de la sala, distribuidos de tal manera que los cables que conectaban a estos cubrían gran parte de la sala, esta instalación me pareció interesante en el sentido de que al usar un objeto tan cotidiano y presente en nuestras vidas, que tiene ya una función y un sentido universalmente establecidos, se participe de otros lenguajes, como el sonido.










sábado, 26 de marzo de 2016

Clase 2 - El Sonido


EL ARTE SONORO


Introducción

El movimiento Dada, surgió a principios del siglo XX,  propuesto por Hugo Ball y posteriormente encabezado por Tristan Tzara, el cual buscaba dar espacio a otras formas de presentar y manifestar el arte, abarcando la poesía, pintura, música, teatro y mas expresiones, pero de una manera que rompiera y desafiara a las normas ya establecidas del arte.





El movimiento nació en el Cabaret Voltaire en Suiza, ahí se realizaban performances artísticas, las mismas que desafiaban el sentido de destrucción que existía durante la época, pues cuestionaban las expresiones tradicionales del arte por lo que buscaron y experimentaron con otras formas y medios de plasmar el arte.

Se crea un espacio abierto para la exploración de distintos medios como el film, la fotografía y también a la experimentación con el sonido. Dando así origen a lo que sería una manifestación sonora concebida de una manera totalmente distinta a la tradicional.




Erik Satie, precursor de la música minimalista y repetitiva y también del teatro absurdo, se destacó al implementar la musica en obras escenográficas, fue el primero en musicalizar una obra cinematográfica,por lo cual fue todo un referente y posteriormente teniendo una gran influencia en futuros compositores modernos.







JOHN CAGE & STOCKHAUSEN

Todos estos movimientos que se iban en contra de lo establecido, generaron espacios para la experimentación con el sonido, con lo cual referentes como John Cage junto con Stockhausenposteriormente lograron sentar precedentes en cuanto a maneras inéditas de abordar el tema sonoro, que a pesar de haber tenido una formación tradicional y clásica como músicos, concibieron de manera diferente y radical el uso del sonido.










NAM JUNE PAIK

Ya posteriormente, en los años 70, Nam June Paik, no sólo redefinió la forma de producir música, sino que también incursionó con el video, pues fue el primero en emplearlo como un medio artístico, haciendo video-arte












LA MONTE YOUNG


Artista y músico neoyorkino, influenciado por el pensamiento budista, experimento de manera radical con el sonido y la música.


_________________________________________________________________________________



B-Jork MODERN MINIMALIST

Otro tipo de mecanismos e instrumentos, para crear el sonido, el sonido concebido como frecuencias capaces de producir nuevas experiencias sonoras mediante el uso de estas con variaciones.






ejemplos de uso del sonido en instalaciones

RYOJI IKEDA




Tristan perich/just let go




Zimoun: 198 prepared dc motors


lunes, 21 de marzo de 2016

Clase 1/ Instalaciones multimedia

Instalaciones Multimedia



Empezamos las clases de Instalaciones Multimedia, impartida por Yucef Merhi, en la cual primero aclaramos que entendíamos por el termino "instalaciones multimedia", y que esperamos de la misma.

Puedo decir que en cuanto multimedia, pues entiendo es el uso de diferentes recursos, que se vinculan hacia un resultado especifico, siendo este una respuesta mucho mas dinámica y sobretodo mas "perceptual", pues implica en gran medida una participación mas extensiva de nuestros sentidos.

Y finalmente "Instalaciones multimedia", pues seria la intervención de un determinado espacio físico, con el fin de crear o generar cierto tipo de interacción y/o estímulos para con los demás, es decir que esta tiene la capacidad de crear experiencias.

Por lo que a pesar de no tener un conocimiento extendido sobre lo que seria la generación de instalaciones multimedia, sobretodo en cuanto a programación, pues me parece una área muy interesante y diversa en cuanto a posibilidades, por ende mis expectativas con respecto a estas clases/taller son altas.


Sculpture Lens, Gallery One/Cleveland Museum of Art


domingo, 24 de enero de 2016

Final



Breve Conclusión...


De qué manera empezar este pequeño escrito, pues fuera de lo formalmente visto en clases, al querer sacar conclusiones tengo tantas cosas que convergen en mi mente, por lo que debido a este motivo intentaré ser lo más objetivo y claro.

Empiezo primeramente aclarando que, la forma en como yo concebía el término arte-digital, y más que nada la manera en la que yo la vinculaba, era con el tema de la ilustración, por lo fue interesante conocer este mundo o mejor dicho este “universo” poco explorado y conocido por mi.

Por lo que al mismo tiempo recalcó la importancia de cambiar y evolucionar la visión que la mayoría tenemos del arte digital, pues a medida que pasa el “tiempo” y con esté, el surgimiento  de nuevas visiones  y perspectivas, las cuales no deben pasar desapercibidas, sino que debemos ser conscientes de los mismos, pues nosotros como individuos, nos es vital y necesario el apropiarnos y dar sentido al entorno en el que nos encontramos.

Por lo que estas nuevas concepciones y formas de plasmar el arte por medio de la tecnología son indudablemente una nueva forma de relacionarnos y conocernos a nosotros mismos y a nuestro entorno, pues se da espacio a nuevas expresiones, generando el surgimiento a un punto de encuentro de nuevos lenguajes e interpretaciones, dentro de la tan marcada y erróneamente idealizada sociedad en la que vivimos.

Es decir que lo que existe, lo que percibimos y la forma en la que la interpretamos, todo aquello que muchas veces lo damos por sentado, y hasta nuestros fundamentos e ideales pueden ser re-interpretados, pues en la realidad todo cuanto conocemos es fruto de interpretaciones y verdades a medias.

Pues bajo mi visión, y por mas que se piense o parezca lo contrario, hoy en día somos una sociedad carente de significados y valores reales, pues por ejemplo: la noción de ciertos valores como la solidaridad o justicia, están sujetos a un sin número de falsas posturas o lineamientos que hoy en día son la base de la sociedad. Es decir que estas verdades concebidas como correctas o aceptables han sido creadas en base a intereses y objetivos que se han despegado totalmente de nuestro lado humano, pues yo creo que dejando de lado todo lo que la sociedad ha forjado en nosotros, lo que realmente necesitamos o buscamos está inherente-mente en nosotros mismos, prueba de ello es el hecho de que a pesar de la gran “evolución” y desarrollo que hemos tenido, aún estamos en busca de nosotros mismos, a pesar de todo el aparataje que se ha formado y que podemos encontrar hoy en día, que solamente sirve como un consuelo de tontos y no ha servido para nada más, que ser un mero distractor.

Por lo que finalmente para no desviarme mas y regresar al tema, como conclusión pienso que es fundamental ser críticos, pero críticos primeramente con nosotros mismos y después con lo que está alrededor nuestro, y una de las herramientas o medios que encontramos es por medio del arte, en todas sus facetas y expresiones. Pues el arte es capaz de perpetrar por nuestros sentidos y llegar a lo más profundo de nuestro ser, es capaz de re-dimensionar nuestra percepción y así romper con paradigmas,  y de esta manera lograr el restablecimiento de nuevas fronteras, que permitan ampliar nuestro horizonte, a manera de un incentivo fundamentado, que permita nuestro desarrollo, pero sobretodo nuestro caminar, con el objetivo de avanzar y acercarnos a lo que hoy en día parece una utopía.




Propuestas MoMA



Media Surfaces: Incidental Media

                                                  London and BERG (2010)


Este proyecto se trata de la visión hacia un futuro cercano, en donde los contenidos multimedia de manera intuitiva y simple se adaptan a los diferentes dispositivos con los que nos involucramos en el día a día, es decir que muestra como los contenidos pueden estar presentes con mayor frecuencia en relación con nosotros pero sin llegar a ser intrusivos.










                           TrashTrack
                                                     M.I.T.’s Senseable City Lab  (2009)



Esta propuesta algo inusual se llama "TRASH TRACK", se trata de una investigación enfocada al tema de conocer el sistema de recolección y desecho de la basura, y generar concientización en la sociedad acerca de las implicaciones y lo complejo que puede llegar a ser el tratamiento de la basura generada por las personas, pues mediante el uso de "tags" inteligentes colocadas en 3000 diferentes objetos cotidianos, podían ver el destino final de sus desechos en tiempo real.







Exit

                    Diller Scofidio + Renfro, Laura Kurgan, Mark Hansen and Ben Rubin

(2008)




Se trata de una instalación realizada en París, que trata sobre la problemática de la influencia del ser humano en el planeta, enfocado desde los múltiples factores que intervienen.
La instalación consiste en un vídeo que abarca 360 grados, en donde las personas se ubican en la parte central, y visualmente se saca a flote mediante el uso de distintos elementos gráficos todo los datos en cuanto a la intervención del hombre y las consecuencias que tiene en el planeta, la instalacion tiene una duración de mas o menos 40 minutos.